Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |A partir de mañana

La respuesta de la agro exportación será clave

La respuesta de la agro exportación será clave
13 de Abril de 2025 | 03:46
Edición impresa

La jornada cambiaria de mañana marcará un antes y un después en la economía argentina. El tipo de cambio se moverá con mayor libertad, dentro de una banda de flotación entre $1.000 y $1.400. Y será el primer gran termómetro del mercado tras los anuncios del ministro de Economía.

Pero más allá del impacto inmediato, todas las miradas están puestas en un actor central de la economía real: los agroexportadores. La capacidad del Gobierno para sostener el nuevo esquema sin sobresaltos dependerá en buena medida de la voluntad del campo de acelerar la liquidación de divisas, y de cuánto incentivo perciban para hacerlo en este nuevo contexto.

La eliminación del “dólar blend”, que hasta ahora permitía a los exportadores vender un 20% de sus divisas al Contado con Liquidación (CCL) a un precio más alto, es una incógnita. ¿Se mantendrá el ritmo de liquidaciones? ¿El nuevo tipo de cambio será suficiente para convencer al sector?

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino fue cauto, pero dejó entrever un moderado optimismo.

“Hay que esperar al lunes; algunas personas con las que hablé imaginaban un dólar de $1.200 a $1.250”, afirmó en declaraciones radiales. Para el dirigente rural, se abre un escenario de reacomodamiento inevitable: “Este abril va a ser duro, va a haber un reacomodamiento de precios, pero para retomar la tendencia que tenía, de una baja de la inflación”. Y agregó: “Nos habíamos acostumbrado a vivir con el cepo, que frenaba la inversión y la capacidad productiva, era como andar con el freno de mano”.

El Gobierno apuesta fuerte a que el nuevo tipo de cambio real -más competitivo- sirva como un catalizador para atraer esas divisas que, durante meses, quedaron en pausa por las distorsiones del mercado. En ese sentido, la declaración de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) fue un espaldarazo para las autoridades económicas.

“El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central ha detallado claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo al sector exportador dentro de las bandas cambiarias”, aseguró el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras. Para el ejecutivo, el techo de $1.400 actúa como una señal concreta de que la Argentina busca recuperar competitividad y generar oportunidades reales en el comercio exterior.

Idígoras reforzó la idea de que el éxito del nuevo esquema dependerá, en última instancia, de lo que los productores vean reflejado en la “pizarra”. Si los precios en pesos -resultado de multiplicar el tipo de cambio por los valores internacionales- superan el umbral del blend del viernes pasado, fijado en torno a los $1.130, será una señal positiva para los mercados. “Todo dependerá de los precios que vean los productores a partir del lunes”, afirmó, justo en el arranque de la campaña de soja.

El campo, entonces, no es solo un engranaje más del modelo económico que busca consolidar la administración de Javier Milei. Es, en este momento, el eje sobre el cual se sostienen las proyecciones oficiales para estabilizar la economía, acumular reservas y mantener a raya el frente cambiario.

La reacción de los agroexportadores marcará la pauta en este nuevo escenario. Y el precio del dólar, más que nunca, estará atado a su decisión de vender o esperar. El Gobierno ya hizo su jugada. Ahora, el mercado hablará.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla